Arrancamos esta semana con un vídeo que ha seleccionado Berta Ruiz, alumna de 4º ESO. Se trata de visualizar los primeros 2,20 segundos del programa "Al Rincón" presentado por Risto Mejide
¿Quién soy yo para decirte que no vengas?
Si yo en tu lugar haría lo mismo,
si mis hijos pasaran hambre,
si mi futuro estuviera tocado
y hundido,
si en mi presente solo hubiera
conflicto [...]
Al rincón. Risto Mejide
Ahora nos toca nosotros, es el momento de pasar a la acción, no podemos dejar que este tema pase de largo, sin más, como si no nos importara, o como si sólo nos importara de palabra. ¿Qué propones?
25 octubre 2015
23 octubre 2015
¿Qué te dicen las greguerías de Ramón Gómez de la Serna?
“La Luna es un banco de metáforas arruinado”
La razón evidente es que me ha llamado la atención sobre las docenas de las que he leído, pero lo importante aquí es por qué me ha llamado la atención. Supongo que porque es verdad, y porque inconscientemente yo ya lo pensaba antes de leerla. La luna para todos nosotros es un concepto que desde siempre ha sido muy poético porque sabemos cómo es, cómo se ha formado y por qué, sabemos todo sobre ella pero es todo teórico, y el que aparezca de tantas formas cada noche y todas ellas tan bonitas, la convierte en un banco de metáforas muy solicitado. ¿Cuántas metáforas sobre la luna habremos leído u oído a lo largo de nuestra vida? Por eso Gómez de la Serna lo considera “arruinado”.
Este aspecto no lo he sacado a simple vista, pero si te paras un momento a pensar, te das cuenta de que en cierto modo el toque humorístico de las greguerías va dirigido a la literatura, al abuso de metáforas sobre un mismo astro, que es una forma humilde de reirte de ti mismo siendo un autor tan reconocido como él. Muy sano por su parte.
Alicia Palacio 3º ESO
Llegaré al final de un punto infinito.
Creo que es una greguería bastante buena ya que dice algo contradictorio. Para empezar no se puede llegar al final de algo infinito, ya que es infinito y por tanto no tiene final. Por otra parte yo creo que sirve para reflexionar y para dar ánimos, ya que según mi opinión lo que está intentando decir el autor es que si él puede llegar a un al final infinito todo es posible.
Marta Bustillo 3º ESO
19 octubre 2015
Palabras para un lunes
Esta semana, Marta Bustillo, alumna de 3º ESO, nos recuerda un problema que, desgraciadamente, aún no hemos sido capaces de resolver.
Busca información sobre países con un alto índice de pobreza y escribe un párrafo expositivo. Lee los comentarios de tus compañeros antes de publicar, se trata de que hagamos un repaso general del mapa mundial, por eso no es conveniente repetir informaciones.
12 octubre 2015
Palabras para un lunes
Al leer vuestros comentarios sobre el vídeo de la semana pasada, observé que a casi todos os sorprendió el dato de la gran cantidad de agua que se necesita para la elaboración de una hamburguesa: 2400 litros.
¿No habéis investigado sobre este asunto que tanto os llamó la atención?
Esta semana tenéis la oportunidad de hacerlo, investigad sobre el agua oculta o indirecta que se precisa en la fabricación de productos. Extraed conclusiones claras y aportad otros ejemplos que aclaren el tema.
![]() |
Fotografía Ana Sánchez |
04 octubre 2015
Palabras para un lunes
Esta semana, Jesús Gómez, alumno de 3º ESO, nos propone un vídeo muy interesante sobre el desperdicio de comida y el consumo sostenible. Estamos bastante acostumbrados a reciclar, pero no debemos olvidar que antes debemos reducir y reutilizar.
¡Reduce your foodprint!
27 septiembre 2015
Palabras para un lunes
Seguro que estos días has oído hablar en los medios de comunicación del escándalo Volkswagen, si no es así aquí os dejo un enlace donde se explica el asunto. Podéis también buscar más información al respecto, y dejar vuestras reflexiones y comentarios.
20 septiembre 2015
Palabras para un lunes
LANDFILL HARMONIC, La orquesta de los reciclados
¿Aún no sabéis que las ideas sencillas y creativas pueden transformar la sociedad?
Mirad qué solución encontró un grupo de personas
en uno de los barrios más pobres y desfavorecidos de Paraguay: Cateura
http://www.experimenta.es/noticias/miscelanea/land-fillharmonic-proyectos-reciclados-3918
15 septiembre 2015
Septiembre
Como dice mi amiga Alicia Villares, “septiembre lo promete todo”; aprovechemos para hacer, juntos, que este curso sea una aventura irresistible… Cuento con vosotros
¡Bienvenidos!
En el semáforo, lanzó al aire una
moneda de diez peniques y sonrió al descubrir que, al parecer, el azar tiraba
de él hacia una vida nueva […] Así un nuevo Archie está a punto de surgir. Lo
hemos pillado al vuelo. Ahora se halla en ese momento situado entre el
pretérito imperfecto y el futuro perfecto. Está en la tesitura del todo es
posible.
Zadie Smith Dientes blancos
![]() |
Fotografía de Sandra Amor |
14 junio 2015
Palabras para un lunes
Esta semana es la última del curso, y con esta entrada quiero agradeceros todas vuestras palabras y comentarios, ¡me ha encantado leeros! El próximo curso, si queréis, volveremos a encontrarnos aquí...
Respirad y vivid el verano al máximo
¡Felices vacaciones!
Todo respira, vive, fluye:
la luz en su temblor,
el ojo en el espacio,
el corazón en su latido,
la noche en su infinito.
Un nacimiento oscuro, sin orillas,
nace en la noche de verano,
en tu pupila nace todo el cielo.
07 junio 2015
Palabras para un lunes
El viernes pasado en Verdemar todos fuimos poesía...
OTRO RITMO POSIBLE
Un buen verso
no sacia el
hambre.
Un buen verso
no construye
un jardín.
Un buen verso
no derriba al
tirano.
Un verso
en el mejor
de los casos consigue
cortarte la
respiración
(la digestión
casi nunca)
y su ritmo
insinúa otro ritmo posible
para tu
sangre y para los planetas.
JORGE RIECHMANN
Suscribirse a:
Entradas (Atom)